DESDE LA INTERNA POLICIAL Eduardo Quiben y Miguel Barrios dirigentes del SUPU (Sindicato Único de Policías del Uruguay) exponen su posición sobre los recientes hechos en el barrios Santa Catalina, sobre los dichos del Ministro y el proyecto de reforma de la policía.
Entrevista a Integrantes de SUPU - 08nov13
DESDE LA INTERNA POLICIAL
Eduardo Quiben y Miguel Barrios dirigentes del SUPU (Sindicato Único de Policías del
Eduardo Quiben y Miguel Barrios dirigentes del SUPU (Sindicato Único de Policías del
Uruguay) exponen su posición sobre los recientes hechos en el barrios Santa Catalina, sobre
los dichos del Ministro y el proyecto de reforma de la policía.
Se pasaron de la raya
MUJER BAILA EN EL QUIRÓFANO ANTES DE OPERARSE
Esa es la actitud
08.11.2013 13:39
El video de una mujer estadounidense bailando en una sala de operaciones en un hospital de San Francisco, California (oeste de Estados Unidos), justo antes de someterse a una doble mastectomía, causó sensación en Internet.
En la grabación Deborah Cohan, una experimentada ginecóloga, ya vestida para la intervención realiza un número de baile junto a un grupo de anestesiólogos y otros profesionales médicos.
El jueves, más de 1,4 millones de personas habían visto el video de seis minutos de duración, en el que Cohen da piruetas en el "flash mob" con una gran sonrisa a ritmo de la canción de Beyoncé "Get Me Bodied".
"Nada me da más alegría que hacer que otros bailen, se muevan y vivan sus cuerpos", dijo Cohan en su blog antes de que le realizaran la cirugía en el centro médico de la Universidad de California en San Francisco (UCSF).
En su blog, titulado "El camino hacia la curación de Deborah", publicado en el sitio web de la fundación Caring Bridges, la doctora graduada en Harvard le pide a la gente que filme o tome fotos con la canción de Beyonce de fondo, estén donde estén.
Los mensajes de apoyo llovieron; un lector escribió: "¡Qué inspiración!" y otro le dijo: "Eres una mujer muy valiente. Sigue así".
Cohan se está recuperando de la operación y está bien. "Estaba más nerviosa por el número de baile que por mi operación", dijo a la televisión local KTVU, y agregó: "Estoy muy bien"
“PARA LA CONTAMINACIÓN CON AGROTÓXICOS SOLAMENTE HAY UNA SOLUCIÓN: PROHIBIRLOS”
Entrevista al Dr. Antonio Manuel Castro Izaguirre en ‘Mañanas de Radio’, viernes 1 de noviembre de 2013
https://www.facebook.com/notes/radio-centenario-1250-am-montevideo/para-la-contaminaci%C3%B3n-con-agrot%C3%B3xicos-solamente-hay-una-soluci%C3%B3n-prohibirlos/539943426102515
https://www.facebook.com/notes/radio-centenario-1250-am-montevideo/para-la-contaminaci%C3%B3n-con-agrot%C3%B3xicos-solamente-hay-una-soluci%C3%B3n-prohibirlos/539943426102515
Tiene razón Ana Lía Pineyrúa
Tabaré dijo, en relación al proyecto que este iba a estar “distribuyendo y redistribuyendo la riqueza, para que sigan pagando más los que tienen más, aunque se quejen
Argentina: médicos señalan a agrotóxicos como responsables de enfermedades modernas
Relevamientos revelan el surgimiento de enfermedades cuya proliferación coincide con la implementación de una nueva política productiva a base de cultivos transgénicos
Los doce productos más terribles creados por #Monsanto, incluyendo la Bomba Atómica - See more at: http://bwnargentina.blogspot.com.ar/2013/04/los-doce-productos-mas-terribles.html#sthash.WkSL3Zfx.dpuf
http://bwnargentina.blogspot.com.ar/2013/04/los-doce-productos-mas-terribles.html
Primera victoria: México suspende la siembra de maíz transgénico
El tema del agua ha impulsado a la cadena DW de televisión para hacer este documental que busca señalar cuáles empresas comercializan en el mundo el 70% del agua que se vende en el planeta
Con esa información, el interesante reporte del especialista en temas ambientales, Hugo Eberle, para el diario Los Andes, cuestiona la idea de si el agua es un recurso natural, como se lo ha tomado desde siempre, o ha pasado a ser un producto de consumo:
Glifosato, el tóxico de los campos
¿SABÍAN QUE EL VATICANO POSEE LA CANTIDAD DE DINERO SUFICIENTE PARA ACABAR CON LA POBREZA MUNDIAL DOS VECES?
- See more at: http://nuevamentes.blogspot.ch/2013/11/sabian-que-el-vaticano-posee-la.html#sthash.jqZ5LOjh.dpuf
Las Cosechas del Futuro. Cómo la agroecología puede alimentar al mundo - Documental de Marie-Monique Robin
(Si no aparecen los subtítulos hacer click en el rectángulo de abajo a la derecha, y activarlos, hay en español).
http://www.lahoraverde.com/2013/11/las-cosechas-del-futuro-como-la.html#.Un0qbHCU1OI
Escuche el resumen de las principales noticias de la 4ta semana de Octubre 2013 y la 1ra semana de Noviembre. Dedique unos pocos minutos a la semana para estar al tanto de las noticias más actuales, con un enfoque inteligente e inquietante.
Solo audio:
Solo audio:
Supervivientes del Holocausto: “teníamos cine, cerveza, conciertos, jugábamos al fútbol y usábamos dinero para hacer compras dentro del campo”
“Stalags”: el vídeo judío que desvela cómo se extendió la Paraonoia del holocausto en Israel
0 Comments Published by admin November 8th, 2013 in General, Historia oculta
Lo puse este verano pero me temo que muchos os lo perdísteis: hasta que llegó “El código de Wall Street” es, sin duda alguna, el vídeo más imporante que apareció en el año 2013.
Los “stalags” fueron unas noveluchas pornográficas sadomaso que se lanzaron en Israel justo antes del juicio a Adolf Eichman mediante el cual, el holocausto se convirtió en un tema conocido en aquel joven país.
Exactamente, en 1960.
Sí, lo has leído bien, hasta 1960 no se hablaba del holocausto en Israel, y fue a raíz de la extensión de esta literatura que combina los dos elementos básicos de la doctrina de Papá Freud (Eros y Tánatos: sexo y muerte) que los medios israelitas comenzaron a generar recuerdos de cosas que no existieron. Que empezaron a mezclar la realidad con la ficción
Como digo, es un vídeo de fabricación íntegramente israelí, apto para ponerse en cualquier televisión pública del planeta. PD: Como curiosidad, la primera película que menciona el holocausto es de 1964: se llama “El prestamista” y es de Sidney Lumet. Un poco tarde, ¿no crees?
Lo puse este verano pero me temo que muchos os lo perdísteis: hasta que llegó “El código de Wall Street” es, sin duda alguna, el vídeo más imporante que apareció en el año 2013.
Los “stalags” fueron unas noveluchas pornográficas sadomaso que se lanzaron en Israel justo antes del juicio a Adolf Eichman mediante el cual, el holocausto se convirtió en un tema conocido en aquel joven país.
Exactamente, en 1960.
Sí, lo has leído bien, hasta 1960 no se hablaba del holocausto en Israel, y fue a raíz de la extensión de esta literatura que combina los dos elementos básicos de la doctrina de Papá Freud (Eros y Tánatos: sexo y muerte) que los medios israelitas comenzaron a generar recuerdos de cosas que no existieron. Que empezaron a mezclar la realidad con la ficción
Como digo, es un vídeo de fabricación íntegramente israelí, apto para ponerse en cualquier televisión pública del planeta. PD: Como curiosidad, la primera película que menciona el holocausto es de 1964: se llama “El prestamista” y es de Sidney Lumet. Un poco tarde, ¿no crees?
Lo ECOLÓGICO es ECOnómico y es LÓGICO
Detienen a rapiñero gracias a cámaras de vigilancia en Cordón
Publicado el 8/11/2013 - 15:39
Comentarios
Publicar un comentario